como-eliminar-el-mal-aliento

¿Cómo eliminar el mal aliento?

23/02/2014
Comparte: SCHSCHSCHSCH

El mal aliento o halitosis es un problema muy común que afecta al 50% de la población y que influye negativamente en las relaciones sociales diarias.

Está producida por la formación de compuestos volátiles que tienen su origen principalmente en la cavidad bucal: la fuente del mal olor es la boca en el 90% de los casos. Por un lado, diversas enfermedades bucales pueden ser las causantes del mal aliento, como las enfermedades periodontales (enfermedades de las encías) o la caries, pero por otro lado, otras condiciones, como una pobre higiene oral, una incorrecta limpieza de las dentaduras postizas o la ausencia del cepillado de la lengua, son fuentes habituales de mal aliento.

 

Por tanto, ¿Qué deberemos hacer?

  1. En primer lugar, será necesario descartar la presencia de patologías en nuestros dientes y encías, para lo que tendremos que acudir a la consulta dental.
  2. A continuación, es fundamental que nuestro odontólogo/personal auxiliar nos enseñe cómo cepillarnos, cómo limpiarnos entre los dientes y, lo que es imprescindible, cómo higienizar la lengua. Para esto último, podemos emplear el cepillo de dientes o utilizar el llamado “raspador lingual”, con el que eliminaremos la capa blanquecina y blanda de detritus que se acumulan en la superficie dorsal de la lengua y que, en muchas ocasiones, genera el mal olor.

Solamente una vez cumplidos los puntos 1. y 2., podremos optar por emplear enjuagues o sprays para combatir la halitosis. Si  pasamos directamente al uso de estos productos sin eliminar las infecciones y llevar a cabo una correcta higiene oral, el efecto de estos será temporal y volveremos a padecer halitosis.

También estamos en MadridDescubre nuestra clínica en Zurbano 51