![empastes-mercurio-si-o-no](https://clinicadentalasch.com/wp-content/uploads/2016/10/empastes-mercurio-si-o-no.jpg)
Empastes de mercurio, ¿si o no?
El procedimiento habitual para tratar una caries consiste en limpiar la cavidad del diente eliminando el tejido afectado y a continuación reconstruir la pieza dental utilizando material de relleno. Los empastes pueden ser de dos materiales: de amalgama de plata, comúnmente conocido como empaste metálico, o bien de composite, que es un material estético que se utiliza actualmente.
Los antiguos empastes de amalgama son una aleación de mercurio junto con otros metales como la plata. Debido a la toxicidad del mercurio, son muchas las personas que se preguntan si es perjudicial llevar este tipo de empastes o si es necesario cambiarlos por los de composite.
Según un estudio, la amalgama podría elevar los niveles de mercurio en sangre. Sin embargo, la concentración sanguínea del metal sigue siendo totalmente inocua, incluso en aquellas personas que tienen muchos empastes de este tipo. Estos niveles de mercurio no exceden aquellos que se sabe que causan efectos adversos sobre la salud.
El estudio realizado a más de 14.000 personas entre 2003-2004 y 2011 y 2012, mostró que en comparación con aquellas que nunca han tenido que tratarse una caries, las personas con múltiples empastes dentales, presentan unos niveles de mercurio en sangre elevados. Concretamente, los pacientes con más de 8 empastes tienen una concentración plasmática de mercurio en torno a un 150% mayor que la población que no se ha sometido a una restauración dental.
En conclusión, este estudio afirma que los empastes de amalgama son totalmente seguros, recomendando su no utilización solo en el caso de embarazadas y en niños menores de 6 años. Por lo que si usted tiene alguno, no es necesario sustituirlo por uno de composite, excepto por razones meramente estéticas, ya que estos son del mismo color que el diente.