Lengua blanca. ¿A qué es debido?
Los malos hábitos de alimentación pueden terminar por desarrollar infecciones y enfermedades en la lengua.
La nutrición juega un papel esencial en la salud de nuestra boca, y más de nuestra lengua. El doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, dice que es esencial tomar alimentos ricos en hierro y ácido fólico, pues su falta puede producir alteraciones en la lengua. También puede tener un efecto determinados déficits de vitaminas, así como las vitaminas del grupo B (sobre todo B2 y B12) pueden provocar inflamación de la lengua (glositis).
Por lo general, si hablamos de qué alimentos debemos evitar para cuidar nuestra salud bucal, el doctor comenta que debe evitarse el consumo de azúcares, limitándolo a situaciones esporádicas. Del mismo modo, deben evitarse aquellos alimentos excesivamente ácidos porque dañan al esmalte. También asegura y advierte de la importancia no solo de lo que comemos, sino de lo que bebemos ya que el uso no moderado y prudente de bebidas azucaradas y carbonatadas constituye un riesgo elevado desde el punto de vista de la salud oral.