¿Para qué sirve el flúor?
El flúor es un mineral natural que se encuentra en la corteza terrestre y tiene una distribución extensa en la naturaleza. Algunos alimentos y depósitos de agua contienen fluoruro.
A menudo, se agrega fluoruro al agua potable como elemento reductor de las caries. En la década de los 30, los investigadores detectaron que las personas que tomaban agua naturalmente fluorurada presentaban un número de caries menor que las que vivían en zonas de agua no fluorurada. La ADA (Asociación Dental Americana) y la Organización Mundial de la Salud entre otras organizaciones, han recomendado el uso de fluoruro en los depósitos de agua debidos a su efecto contra las caries.
¿Cómo trabaja el fluoruro?
El fluoruro previene contra las caries de varias maneras:
Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen.
Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado.
Trabaja en los procesos de desmineralización y remineralización que naturalmente ocurre en la boca:
- Después de comer, la saliva contiene ácidos que ocasionan la desmineralización: una disolución del calcio y el fósforo que se encuentra debajo de la superficie dental.
- En otros momentos (cuando la saliva es menos ácida) hace exactamente lo opuesto, repone el calcio y fósforo que conservan la fortaleza de los dientes. Este proceso es provocado por la remineralización.
Estudios recientes indican que solo los dentífricos con concentraciones de 1000 partes por millón (ppm) de flúor o más, han probado ser eficaces en la reducción de caries.
Pero hay que tener en cuenta que el exceso de Flúor es muy tóxico y puede provocar la Flúorosis que provoca el efecto opuesto al que buscábamos ya que debilita el esmalte provocando más caries e incluso manchas. Hoy en día el límite máximo recomendado de ingesta de fluoruros es de 2 miligramos al día, entre el agua, la dieta y la pasta dentífrica. Por eso es fundamental consultar siempre al odontólogo sobre su uso, para que nos recomiende su utilización en caso de necesitarlo.