amarillean-dientes

¿Por qué «amarillean» los dientes?

03/03/2014
Comparte: SCHSCHSCHSCH

Es frecuente que nos preguntemos por qué nuestros dientes tienen un color oscuro o por qué se han ido poniendo amarillentos con el paso del tiempo.

Pues bien, existen varios mecanismos por los que la coloración dental se puede ver afectada.

El factor genetico juega un papel esencial en la coloración dentaria, pero no es el color lo que presenta un patron hereditario, sino el grosor de la capa externa del diente. Nuestros dientes están formados por varios estratos de tejido mineralizado; la capa más superficial es el esmalte, que es translúcido, de color blanco o gris azulado. Debajo del esmalte se encuentra la dentina, que es una estructura de un color más amarillo. Dependiendo del grosor de la capa externa se transparentará más o menos la dentina y por tanto, nuestros dientes se verán de un color más o menos amarillo. Cuanto más fino sea el esmalte, más visible sera la capa amarilla de dentina.

Con la edad, la capa externa de esmalte se va desgastando y se hace más delgada. Por ello, a medida que nos hacemos mayores, el color amarillo de la dentina se percibe más y nuestros dientes exhiben un tono más amarillento.

Existen determinados fármacos como las tetraciclinas (antibióticos empleados en el tratamiento de infecciones), que si se administran en embarazadas o en niños durante la época de desarrollo de los dientes, se incorporan a la estructura mineral y ocasionan un bandeado amarillo, marrón o grisáceo de distinta magnitud.

Asimismo, un exceso en la ingesta de fluoruros (en el agua de bebida, en los suplementos de flúor…) en los niños también puede producir alteraciones en el color del diente.

Determinados alimentos y bebidas pueden ser también los responsables del cambio en el color y de la existencia de manchas debido a la presencia de cromógenos que se adhieren al esmalte. Esto ocurre con el té, el café, el vino y muchas de las comidas y bebidas que llevan colorantes en su composición, por lo que deberemos evitar su consumo en exceso. También es recomendable tomar precauciones con los alimentos ácidos (naranja, limón, tomate…) y las bebidas carbonatadas, por su poder erosivo sobre el esmalte. 

El tabaco ocasiona tinciones extrínsecas en el esmalte debido a varios de sus componentes, como la nicotina y el alquitrán, que se depositan en la superficie del diente y favorecen la aparición de manchas amarillentas-parduzcas.

Otros factores como una mala higiene oral, traumatismos y problemas relacionados con el nervio del diente (pulpa), materiales de reconstrucción… también están involucrados en los cambios en la coloración del diente.

¡En próximos artículos te contaremos de qué tratamientos disponemos en la consulta para solucionar las alteraciones en el color dentario!

 

También estamos en MadridDescubre nuestra clínica en Zurbano 51