Qué es el bruxismo y por qué se produce
El 70% de la población padece bruxismo, que consiste en el rechinamiento involuntario de dientes que se produce especialmente, durante el sueño.
Cómo saber si tengo bruxismo.
Como bien dice su definición, es un acto que se hace inconscientemente, que se convierte en hábito, del que nos daremos cuenta si alguien nos dice que rechinamos mientras dormimos o incluso en la clínica, ya que verán que tenemos dientes desgastados o parte del esmalte fracturado. También podemos saber que tenemos bruxismo si sentimos dolor de cabeza continuo, de cuello o dolor facial.
Causas del bruxismo
Hay varios factores que causan el bruxismo, entre ellos, se encuentran:
- Estados de estrés, ansiedad o nerviosismo.
- Enfermedades periodontales.
- Mala posición de piezas dentales.
- Continua ingesta de alimentos que necesitan sobreesfuerzo en la masticación.
- La postura a la hora de dormir.
- Ruidos al abrir y cerrar la boca.
- Tensión o dolor en los músculos de la mandíbula.
- Dolor facial, de cabeza o de cuello.
- Sensibilidad dental o molestias al masticar.
- Problemas cervicales.
- Insomnio o mala calidad del sueño.
- Desgaste de piezas dentales
- Retracción e inflamación gingival.
Cómo se trata
Aunque todo depende de cuál sea la causa que lo esté provocando y no es posible eliminarlo de forma permanente, lo que se intenta es reducir el dolor, prevenir desgaste de las piezas y daños mandibulares.
Primero de todo, habría que realizar una férula de descarga para proteger nuestros dientes y que no sufran, y evitar males mayores que desencadenen está patología, como pueden ser cefaleas, dolores contracturales en zona cervical, etc.
Si la causa es la malposición dental, lo recomendable es realizar tratamiento de ortodoncia para corregir la posición de los dientes.
Para el dolor, lo más común es, bajo prescripción, la toma de analgésicos, antiinflamtorios o relajantes musculares, acompañándolos al ser posible, de técnicas fisioterapéuticas en la zona muscular de la cara, cuello y hombros; y realizar actividades para reducir el estrés y evitar el consumo de sustancias estimulantes.